Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta Semana Santa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Semana Santa. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de abril de 2017

Miércoles Santo en Granada.

Tengo que advertir que no son imágenes de este año sino del anterior que aún tenía sin publicar. Os dejo distintos pasos que procesionan en este día tan especial...

ESTUDIANTES











LOS GITANOS








ROSARIO








JESÚS NAZARENO













viernes, 25 de marzo de 2016

Viernes Santo en Padul.

En el Padul, pueblo de mis padres y donde yo he pasado gran parte de mi infancia,  el Viernes Santo procesionan once cofradías y hermandades que pondrán en la calle catorce pasos (algunos de ellos vivientes) que recrean la pasión y muerte de Jesucristo a través de los siguientes pasos:
Hermandad de Nuestro Padre Jesús en Oración  en el Huerto,
Cofradía de Nuestro Padre Jesús de La Flagelación,
La Verónica (paso viviente),
Cofradía de El Nazareno,
Cofradía de Las Tres Caídas,
Cofradía de El Crucificado,
Cofradía de la Virgen de las Angustias,
Cristo Yacente ( paso viviente),
Las Tres Marías (pasos vivientes),
Legíon de los Soldados Romanos,
Hermandad del Santo Sepulcro (Hermandad del Señor),
Hermandad de San Juan Evangelista,
Cofradía de la Virgen de los Dolores,
Hermandad de la Cruz del Santo Sudario

Entre las imágenes que procesionan destacan por su valor artístico tallas del imaginero José Navas Parejo como son los grupos escultóricos de la Oración del Huerto y la Flagelación. También se puede admirar la imagen del Cristo Crucificado, atribuido a la escuela de Pablo de Rojas, aunque no se descarta que hubiese sido tallado por el propio maestro.
En la procesión participan aproximadamente unos cuatrocientos costaleros y portadores (entre ellos, tres cuadrillas de mujeres costaleras)  y once agrupaciones y bandas de música acompañando a los diferentes pasos de Cristo y Vírgen (bandas procedentes de Jaén, Córdoba, Motril, Guadix, Churriana de la Vega y por supuesto la banda de Padul). Destaca igualmente la presencia de la Banda de Ntro. Padre Jesús Despojado de Granada que acompañará al Nazareno en su estación de penitencia.

Os invito a todos los granadinos y visitantes a acercarse a Padul en la tarde, noche y madrugrada del Viernes Santo para conocer y recrearse en la belleza de la procesión... una de las más bellas de Andalucía y que es además una de las tradiciones más arraigadas entre los paduleños”.
















IMAGEN CON LA QUE GANÉ EL 2º PREMIO EN EL CONCURSO DE FOTOGRAFÍA DEL AÑO PASADO, ORGANIZADO POR LA ASOCIACIÓN DE HERMANDADES DEL PADUL