Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta Alimentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alimentos. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de julio de 2015

"Nanas de calabaza". Ayuntamiento de Granada.

Durante las fiestas del Corpus Christi, el Ayuntamiento de Granada albergó la exposición "Nanas de calabaza", del artista Juan Antonio Haro Molina, un granadino que hace esculturas con las calabazas que cultiva en su pequeña finca de Nigüelas. 
Hace seis años comenzó a sembrarlas junto a sus coles, lechugas y tomates, y descubrió las formas fascinantes de las calabazas. Desde 2006, las convierte en esculturas y es el único en el mundo que trabaja con tan atípicos materiales. Las Meninas de Velázquez o El Quijote son algunas de sus curiosas obras, que necesitan casi cien horas de trabajo y más de 30 ejemplares de calabaza para cada figura. Haro cultiva todo tipo de variedades de calabaza: de agua enanas, extra largas, de pera o gigantes. Por Internet ha conseguido semillas de California, del campeón del mundo en tamaño -el récord actual es de un fruto de 755 kilos- o del campeón de Europa, que vive en Bélgica. Cada tipo de calabaza le sirve para hacer las distintas partes del cuerpo de sus peculiares creaciones.




























miércoles, 5 de noviembre de 2014

Sendero micológico El Robledal-La Maroma. (1ª parte)

Os dejo hoy las primeras imágenes de la ruta que hicimos el pasado sábado por el Parque Natural de las Sierras de Alhama, Tejeda y Almijara, concretamente por la zona de pinares que hay justo donde comienza el sendero "El Robledal-La Maroma". Fuimos acompañados por un especialista que nos iba indicando las setas que se podían coger y las que no. Fueron más de 40 especies las que vimos, dentro de los géneros: Macrolepiota, Boletus, Agaricus, Russula, Inocybe, Cortinarius, Tricholoma...y un largo etcétera. También identificamos setas tóxicas com Boletus satanás, Boletus lupinus y algunas mortales como Paxillus involutus y Mycena pura.  En esa zona podemos encontrar casi 200 variedades distintas de setas. Aquí tenéis algunas de ellas...





























viernes, 10 de octubre de 2014

Secadero de jamones en Trevélez. Jamones Cardales.

El pasado mes de julio, mientras visitábamos la localidad alpujarreña de Trevélez, me encontré con un antiguo alumno, Miguel González, quien amablemente se ofreció a mostrarnos el secadero de jamones de su familia. Fue una visita interesantísima en la que se nos explicó paso por paso el proceso de secado de jamones, desde su recepción hasta su puesta a la venta. Desde aquí agradezco a Miguel la atención que tuvo con nosotros y lo felicito por ese buen hacer que tienen, ya que doy fe de que su jamón es claramente de denominación de origen (Alpujarra) y está buenísimo. Os dejo las imágenes para que se os haga la boca agua...