Seguidores

miércoles, 29 de mayo de 2013

Feria del Corpus 2013: La Tarasca.


Si hay un personaje característico de las Fiestas del Corpus en Granada ese es, sin lugar a dudas, la Tarasca. Es uno de los elementos más propios de nuestra Feria, aunque su origen llega desde tierras francesas. La  salida a la calle cada miércoles de feria de éste popular maniquí sobre su dragón alado es uno de los momentos más esperados del año y uno de los instantes más genuinos de las tradiciones granadina. 





Por todos es sabido que el maniquí de La Tarasca cada año cambia su vestuario, convirtiéndose así en una singular modelo cuyo vestuario no deja indiferente a nadie, a unos porque la consideran inspiradora de tendencias y a otros porque nunca les convence la ropa con la que se viste a ésta conocida granadina que pasea por las calles cada Feria. Este año lo ha hecho con un vestido largo en color nude inspirado en una flor y con un peplum o volante en la cadera en tonos verde flúor, siguiendo la tendencia de esta temporada.




El traje ha sido diseñado por el modista granadino Pacobo, cuya pretensión ha sido elaborar "algo especial" que se ajuste al momento festivo que caracteriza el desfile de la Pública de las Fiestas del Corpus, todo ello mezclando los tonos neutros y flúor para darle un toque actual al conjunto.
Para el peinado, la estilista Conchi Insua ha optado por un semirrecogido en una trenza que cae sobre un lado y que ha sido un poco desestructurada para adaptarla a las tendencias. En esta ocasión, la Tarasca ha lucido un cabello en tonos marrones metalizados, mientras que el maquillaje ha puesto el foco de atención en los ojos, que han sido pronunciados con colores ahumados.





 

martes, 28 de mayo de 2013

Cruz de mayo de la Ilustre Cofradía Entrada de Jesús en Jerusalén y Nª Sª de la Paz

En el barrio del Realejo, concretamente en la Plaza del Padre Suárez, la Ilustre Cofradía Entrada de Jesús en Jerusalén y Nª Sª de la Paz, montó su cruz de mayo con la que en esta ocasión ha obtenido el Segundo Accesit en la Sección de Calles y Plazas. El esfuerzo por continuar con esta bella tradición ha tenido su recompensa. ¡Enhorabuena a todos los miembros de la cofradía, y en especial a mi alumno Juan Álvaro Caño, que es miembro de ella! Esta entrada está dedicada a él.
















 







 










domingo, 26 de mayo de 2013

Pueblos de Granada: Guadix: Barrio de las cuevas. (1)

Guadix es uno de los asentamientos humanos más antiguos de la Península. Fundada por Octavio Augusto, como asentamiento de los veteranos de la I y II Legiones, junto a un asentamiento ibero previo. En época romanase denominaba Julia Gemella Acci y de ahí su gentilicio, accitanos.[] El nombre actual de la ciudad se remonta a la dominación musulmana, cuando la ciudad se llamaba Wadi Ash (río Ash, arabización del nombre Acci), pronunciado wad ish en el árabe coloquial granadino.
Existe un barrio formado por cuevas trogloditas, horadadas en las montañas arcillosas sobre las que se asienta. Muchas de ellas están habitadas desde tiempo inmemoriales y, actualmente, muchas se están rehabilitando e incluso se están convirtiendo en alojamientos para turistas como "apartacuevas".








Desde las atalayas cueveras se divisan, espléndidas, la Alcazaba, la Catedral, las cúpulas de las iglesias, los tejados y terrazas de otros barrios accitanos y la fértil hoya verde del rio Guadix milenario.


















sábado, 25 de mayo de 2013

Asociación Cruz de Mayo Albaicín. Plaza Larga.

Aquí tenéis a la ganadora en la sección de plazas y calles de este año. Es la Cruz situada en Plaza Larga, la plaza más popular del Albaicín, llena de vida todos los días,  que de nuevo vuelve a llevarse el primer premio...