Seguidores

miércoles, 6 de febrero de 2013

La Muralla de la Alberzana.

De todos los tramos de muralla árabe que quedan en Granada, quizás uno de los más desconocidos para los habitantes de esta ciudad sea la llamada “Muralla de la Alberzana", del siglo XIV.  Su nombre viene dado por la cercanía al callejón del mismo nombre que a su vez se deriva de una casa que había en él que tenía un jardín de naranjos, que en arábigo se dice "albeztana".
Hasta hace unos pocos años este trozo de muralla y el trozo de la Cuesta de San Antonio que junto a ella discurre permanecieron prácticamente olvidados por la sociedad granadina. Sobre los años 2006-2007 se empieza a hablar de un proyecto de recuperación del lienzo de muralla y de su entorno.




Empezamos el recorrido por su parte más baja, justo donde la Cuesta de San Antonio se cruza con la Carretera de Murcia.
Hace poco se descubrió que  estaba revestida con polvo de huesos que se quemaban en un horno para añadirlos a la pátina de la muralla, junto con carbonato cálcico, cuarzo y materiales del entorno, para darle una mayor consistencia y fuerza frente a ataques enemigos.

En un recodo existente junto a la que fuera Escuela de Magisterio La Inmaculada del Ave María, nos encontramos con la Puerta de San Lorenzo, que se construyó a finales del siglo XIV o principios del XV, algo después de la construcción de la muralla, pues se les había olvidado crear un paso entre la puerta de Fajalauza y la de Elvira a lo largo de 1,5 kms.  Servía para comunicar la colina de San Cristóbal o barrio de la Xarea con el Camino de San Antonio y fue dada por desaparecida a principios del siglo XX hasta que se redescubrió en 1983.



 





 Conforme nos vamos acercando de nuevo a la Carretera de Murcia, el paisaje se va tornando algo más descuidado, y se han cometido algunas barbaridades como la introducción de tuberías y otras excavaciones sin control en la misma muralla.






Aquí vemos una apertura hecha a "hacha y martillo" para comunicar el aparcamiento que se ha creado junto a los Cármenes de la Alberzana y la Carretera de Murcia con la urbanización que discurre junto a la Cuesta de San Antonio y hacia el callejón de Tallacarne, en el entorno del Instituto Albaicin y la Residencia de La Salle.









En la zona aparecen,  sin ninguna protección, excavaciones correspondientes a albercas árabes, a los antiguos Conventos de San Antonio y San Diego o incluso a algunos restos romanos.








lunes, 4 de febrero de 2013

Colegio Ave María Casa Madre desde la Alhambra.

Comenzamos la semana con estas vistas de mi centro escolar: el Colegio Ave María Casa Madre. Están hechas desde distintos lugares de la Alhambra. Como podéis imaginar las vistas que tenemos allí son espectaculares. En la primera imagen podéis contemplar la extensión total que tiene el centro: desde el edificio que tiene la pista de deportes ( aulas de Secundaria, abajo a la izquierda) hasta el edificio blanco con ventanitas que se ve a la derecha ( aulas de E. Primaria, a mitad de foto justo encima de la masa de  árboles más grande). Casi 1 km de extensión de un extremo a otro. En el centro de la imagen podemos ver la otra pista de deportes y  las aulas de Bachillerato. Animo a toda persona que desee matricular a su hijo/a en nuestro centro a que lo haga, seguro que no se arrepentirá.





Aulas y pista de deportes de E. Secundaria y PCPI, y Residencia de internado masculino.




Pista de deportes y aulas de Bachillerato, y Residencia de internado femenino.



 
Sala de profesores y Capilla
 


Capilla y aulas de E. Primaria













domingo, 3 de febrero de 2013

Mondújar. Calles y rincones.



La pequeña localidad de Mondújar cuyo nombre también es un arabismo, que proviene de la palabra Monduxar, y está relacionado con el topónimo “qaryat mondusar” (significando la palabra árabe qaryat alquería o pueblo rural o caserío aislado con pocas casas), está enclavada a 738 m. de altitud, a escasos metros de Talará y se encuentra dividida en dos barrios, el barrio de la Iglesia, más antiguo, y el barrio nuevo, junto a la antigua Carretera nacional. Aquí os dejo algunos rincones que me encontré durante la visita a su castillo.


 
 



 
















 



 Caja de las ánimas



Cementerio antiguo